6/1/15

Habilidades cognoscitivas en el PES.

En otro aspecto también podemos hablar de las habilidades cognitivas. Estas son las que se refieren a aquellas que tiene un jugador de PES y que lo hacen capaz de solucionar diversos partidos, de comprender una determinada acción (ataque o defensa) o de tomar una serie de decisiones y acciones.


Por ejemplo: 

Vamos a suponer que estamos jugando un partido de PES (seremos el jugador A) y que nuestro rival (el jugador B) nos hace un gol muy rápido y realiza un cambio de posiciones adoptando una formación de equipo: 
  • 4 – 5 – 1


Podemos pensar lo siguiente:

Nuestro rival (jugador B), está cuidando el marcador. Está adoptando una estrategia defensiva rápidamente pero seguramente tendrá algo bajo la manga que nos puede hacer daño en el segundo tiempo.

Puede que quiera hacer cansar a determinado jugador defensivo, cambiarlo en el segundo tiempo y a su vez, salir a atacar con el nuevo jugador que ingresó.

Si tiene una táctica, mis respetos para ese jugador.

Si no la tiene, le podemos ganar pero debemos tener mucho cuidado con su contragolpe ya que será su arma mortal por estar tirado hacia atrás.


Esto, se denomina habilidad cognoscitiva: averiguar e intuir qué piensa hacer el jugador B para contra restar su accionar.

Luego debemos decidir en cuestión de segundos, qué estrategias u operaciones vamos a realizar.

Debemos arriesgar si queremos ganar o debemos jugar equilibrado si aún no sabemos cómo juega este jugador.

Principales estrategias que puedes realizar en estos casos:

 



1.    Si nos hacen un gol de camarín (al inicio del partido), no debemos salir a atacar como locos o lanzar todo al ataque. Debemos meter en nuestro juego al rival. Hay que invadir y adueñarnos del medio campo.

2.    Siempre debes hacer los 3 cambios pues refrescan al equipo.

3.    Los cambios de jugadores deben hacerse entre los 10 y 15 minutos del segundo tiempo, y deben ser 2 cambios guardando un jugador si no hay apuro. Pero si quieres lanzarte con todo, debes hacer los 3 cambios.

4.    Cuando vas ganando, debes cambiar jugador por jugador. Es decir, debe ingresar un jugador que ocupe la misma posición del que salió. Si deseas probar con un jugador de características diferentes, nunca lo hagas con defensas centrales, laterales o del medio sector.
5.    Realizar siempre la trampa del fuera de juego.

6.    Si has metido a tu jugador estrella desde el inicio pero notas que está cansado, trata de hacer ingresar a alguien que juegue cerca de su lado para mejorar la productividad del mismo.

7.    Si no has metido a tu jugador estrella desde el inicio, trata de hacerlo ingresar y ponerle cerca a un jugador que esté sobresaliendo en el juego. O también, puedes ponerle lejos de un buen lanzador para que lo alimente y le haga correr.

8.    Si no has metido a tu jugador estrella desde el inicio, nunca le pongas cerca a un jugador que recién ingresa, fresco o juvenil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta a cerca de esta lección, me encantaría saber tu opinión: